GINKGO BILOBA Es un árbol nativo de la China pero que se ha cultivado en todo el mundo. Se utiliza un extracto de las hojas verdes de este bello árbol. Posee flavonoides (ginkgoloides y heterósidos) que actúan en el sistema vascular. Estos flavonoides son efectivos en neutralizar radicales libres(función antioxidante) que están implicados en el proceso del envejecimiento. Investigaciones muestran que reduce la tendencia de las plaquetas a aglutinarse (función antiagregante), reduciendo asà la posibilidad de formar coágulos y trombosis en las venas y arterias, siendo de ayuda en la recuperación de accidentes cerebrovasculares y crisis cardÃacas. También tendrÃa una función oxigenadora a nivel cerebral porque aumenta la utilización de la glucosa y la producción del ATP (adenosintrifosfato = molécula de la energÃa en el cerebro y el resto del cuerpo). Resumiendo sus funciones, podrÃamos decir que:
- Mejora la memoria y la función cerebral
- PodrÃa ser útil en la depresión
- Mejora la circulación cerebral y periférica
- Fortalece el sistema cardiovascular reduciendo la tendencia a los microcoágulos de la sangre
- MejorarÃa la respuesta eréctil
- Es útil para neutralizar los efectos secundarios producidos por antidepresivos en el área sexual (retardo orgásmico, disfunción erectiva)
- Tiene una función "barredora" ("scavenger") de radicales libres productores de daño celular y del envejecimiento
- Mejora la elasticidad de las venas, arterias y de la pared capilar
- Alivia las cefaleas y el vértigo
- Mejora los zumbidos de oÃdo
- Aumenta la oxigenación celular
L-ARGININA Los aminoácidos son las unidades quÃmicas de las proteÃnas y éstas no podrÃan existir sin las combinaciones de los mismos. Incluso son necesarios para que ciertas vitaminas, minerales, hierbas y enzimas sean de acción efectiva. Se encuentran en dos formas, una es la imagen especular de la otra: las formas D (dextrógira) y L (levógira). Debido a que las L están en la misma forma natural que en los tejidos vivos animales y en las plantas, son consideradas como las más compatibles con la quÃmica humana. L-Arginina es un aminoácido que interviene en la primera fase de la respuesta erectiva y, por acción de la enzima óxido-sintetasa, se convierte en óxido nÃtrico (es un gas vasodilatador que producirá el comienzo del proceso de vasodilatación en los cuerpos cavernosos del pene y del clÃtoris) pudiendo de esta manera aumentar la capacidad eréctil. También darÃa mayor capacidad y poder a nivel de los músculos del cuerpo. L-Arginina:
- Mejora la respuesta erMejora la respuesta eréctil del clÃ
- Desintoxica las funciones del hÃgado
- Interviene en el proceso de liberación de la Hormona del crecimiento (Growth Hormone), a la que se le atribuyen propiedades antienvejecimiento (anti-aging)
- Mantiene sano el sistema inmune
- AumentarÃa la producción espermática
- Aumenta la producción de colágeno y la masa muscular, disminuyendo los depósitos de grasas corporales
- En uso tópico (crema) podrÃa aumentar la excitación, turgencia y erección clitoridianas favoreciendo el orgasmo en mujeres anorgásmicas.
Puede mejorar aún más su acción potenciadora de la respuesta sexual combinándose con Ginseng, Damiana, Ginkgo Biloba, vitamina E, Zinc y yohimbina, respecto a esta última hierba no está muy bien estudiado su efecto en mujeres.
El Ginseng quizás actuarÃa, además de tónico y adaptógeno, en el paso de conversión de L-arginina en óxido nÃtrico por acción de la enzima óxido-sintetasa. | PRECAUCIONES: no se aconseja en mujeres embarazadas ni en personas con trastornos hemorrágicos, insuficiencia renal o hepática y cáncer de próstata. Debe indicarse bajo supervisión médica en diabetes severa.
L-Arginina se puede tomar diariamente en forma de comprimidos –en ambos sexos- y también usar en mujeres, a veces combinada con otras sustancias, en forma de crema para aplicación en la zona del clÃtoris. | * Dr. Adrián Sapetti.
|