También conocido como CHASTE BERRY (Vitex Agnus-castus), proviene de un árbol del Mediterráneo y Asia, y sus frutos han sido largamente usados por la Medicina para diversas condiciones femeninas. Por ejemplo para regularizar los perÃodos menstruales y tratar las dismenorreas y amenorreas. También se utiliza mucho en los sÃntomas de la menopausia y en el SÃndrome de tensión premenstrual (SPM o PMS, según el idioma). Varios estudios en el SPM han reportado que, sÃntomas como ansiedad, tensión emocional, insomnio, cefaleas, irritabilidad, sensibilidad en los pechos y cambios del humor, fueron reducidos después de tomar Agnus castus. Agnus castus contiene una buena cantidad de flavonoides e iridoides que son similares en cuanto a estructura quÃmica a las hormonas sexuales. El mecanismo de acción podrÃa estar relacionado con la modulación del estrés producido por la secreción de prolactina vÃa dopamina y también en su acción en los receptores opioides y beta endorfÃnicos. NormalizarÃa además la relación progesterona/estrógeno.
Posibles beneficios
Regulación hormonal en mujeres SÃndrome premenstrual (SPM) Menstruaciones irregulares y dolorosas Infertilidad SÃntomas de la menopausia (mejora “los calores†- Hot flashes-)
| El SPM, las menstruaciones irregulares y la infertilidad pueden ser causadas por un desbalance hormonal. El uso del suplemento dietario, Agnus castus, puede ayudar a corregir estas condiciones. En un estudio con 45 mujeres diagnosticadas con infertilidad, especialmente en los casos donde tenÃan trastornos de la fase lútea (producÃan pocas cantidades de progesterona en la 2da fase del ciclo con altos niveles de prolactina), 7 de ellas pudieron embarazarse durante los tres meses del estudio y 25 tuvieron niveles de progesterona restaurados al nivel normal. Los famosos calores En Europa, Chaste berry, es muy usado para “los calores†(hot flashes) asociados con la peri-menopausia, o sea la etapa previa a la menopausia propiamente dicha; a medida que la mujer entra en esta etapa puede padecer varios de los sÃntomas, incluidas las tufaradas de calor debido a los cambios hormonales. Se cree que Agnus castus los elimina aumentando o normalizando la producción de progesterona en esas mujeres.
Aclaramos que el uso de Agnus castus y otros fitoterapéuticos no excluyen la visita al médico, ni la terapia hormonal de reemplazo (THR), ni los controles de PAP y ColposcopÃa.
| Uso sugerido Se puede utilizar en forma de comprimidos o de tintura madre (gotas), preferentemente de mañana, durante varios ciclos consecutivos para lograr un balance hormonal. Luego algunos aconsejan su uso continuo por 4-6 semanas más. Los efectos secundarios reportados por su uso son leves, transitorios y menores (apenas un 2% ha referido ligeros trastornos gastrointestinales y urticaria -rash cutáneo-). En el SÃndrome premenstrual se puede asociar con la hierba Dong Quai y, en los casos de menopausia, con fitoestrógenos como el Mexican Wild Yam root (dioscores barbasco) en forma de crema, con la Ginkgo biloba o con la Cimifuga racemosa (Black cohosh).
En un importante trabajo de investigación hecho en 178 mujeres por Schellenberg, R y Hüttenberg (Alemania) y publicado en el prestigioso British Medical Journal en enero del 2001 se llega a la conclusión de que Agnus castus:
Es muy bien tolerado Es efectivo para el tratamiento del SPM en los mayores sÃntomas de este sÃndrome Estos efectos fueron confirmados tanto por los médicos como por los pacientes Debe considerarse una opción terapéutica en el SPM
|
|