Imprimir

abordaje institucional y familiar de la sexualidad de las personas con déficit intelectual, por la Lic. María Elena Villa Abrille


Abordaje institucional y familiar de la sexualidad de las personas con déficit intelectual
*Trabajo presentado en el XV Congreso Mundial de Sexología - Junio 2001 - París - Francia
Autora: Lic. María Elena Villa Abrille
Psicóloga - Sexóloga Clínica
Especialista en Discapacidad
Buenos Aires - Argentina
"El pintor caminante" - Carlos AlonsoHablar de discapacidad y sexualidad, nos ubica en el terreno del prejuicio y del tabú. A lo largo de la historia, las personas con discapacidades o diferentes, eran consideradas no aptas para el modelo político y social imperante.
Hoy, nos encontramos todos, junto al diferente, entrelazados por el afecto y el compromiso, luchando por la aceptación y la comprensión. También nos preguntamos: ¿qué es lo que nos diferencia?, ¿lo genuino?, ¿la particularidad que cada uno tiene?, ¿es la complementariedad...lo que nos diferencia?
Desde este enfoque integral, tomando a la persona desde sus capacidades, sus potencialidades y no desde sus carencias, desde su ser sexuado y con derecho a vivir su sexualidad de acuerdo a su condición, o situación que atraviesa, es que presento mi manera de abordar el tema con las familias y las instituciones.De acuerdo a mi experiencia, la información brindada verticalmente y en un auditorio, pierde la posibilidad de vivenciar juntos, de poner el cuerpo y de comprometerse, actitudes éstas, de vital importancia para abordar el tema. Para ello propongo y priorizo “el encuentro”, entendiendo como tal, al vínculo que se establece por el sólo hecho de ”ser personas“. De esta manera compartimos horizontalmente el conocimiento, como así también las vivencias y las inseguridades.
Reúno grupos de padres, por un lado y de profesionales, técnicos, docentes, directivos, por otro, no superando el número de 25 personas, con una duración estimativa de no más de tres horas, creándose de esta manera un clima de intimidad y confianza, que permite hablar sin dificultades. En los grupos se brinda información clara y precisa, acompañada de técnicas corporales, de relajación, de visualización, videos y música.
Los temas a desarrollar son:
  • Todos somos seres sexuados, desde que nacemos hasta que morimos.

  • No existen sexualidades diferentes... la sexualidad es una: la sexualidad humana.

  • Existen diferentes maneras de vivir o manifestar la sexualidad, de acuerdo a la etapa o circunstancias, en la que una persona se encuentre.

  • La angustia y ansiedad de padres y docentes, surge del desconocimiento.

  • Todos somos modelos sexuales... y de acuerdo a cómo vivamos nuestra propia sexualidad, comprenderemos mejor la ajena.

  • Los adultos tendemos a comprender las manifestaciones de sexualidad de las personas con déficit intelectual, de acuerdo a nuestra mirada adulta, con una “intencionalidad”, que nos lleva, en la mayoría de los casos, a mal interpretar las mismas.

  • Es necesario comprender que las manifestaciones sexuales, no serán las mismas que las esperadas para su edad cronológica, sino, que responderán de acuerdo a su nivel de comprensión.

  • La sexualidad de las personas con déficit intelectual, responde a los períodos evolutivos de la sexualidad infantil, en donde la misma de expresa mediante el juego, la imitación, la identificación, el intercambio de roles, etc.

  • El desconocimiento de los aspectos mencionados, puede llevarnos a conductas de rechazo y/o evitación, provocando en la persona con discapacidad, la vivencia tantas veces experimentada del “apego-desapego”, cuando en la mayoría de los casos, lo que se quería expresar era afecto.

  • La masturbación, acto repetitivo y placentero, responde al plano íntimo y privado, para lo cual debe orientarse en tal sentido.

  • Necesidad de cuidar y respetar el propio cuerpo y el ajeno.

  • Trabajar desde el esquema corporal, la aceptación del mismo, la intimidad y la relación con los otros.

  • Importancia del registro placer-displacer e intencionalidad y abuso.

  • Diferenciar la sexualidad como expresión de afecto y amor... o como agresión y violencia.

  • Tomar contacto con nuestro propio cuerpo y sensaciones, para poder acompañar este proceso de aceptación, que en definitiva no es sólo comprender la sexualidad del otro... sino comprender y rever la propia.

  • El cuerpo como vínculo erótico -No tocar zonas íntimas del cuerpo-

  • Un contacto más allá del necesario, puede resultar inconveniente, generando situaciones que no deseamos y de las cuales, sí, seremos responsables.

  • No promover ni favorecer la iniciació sexual, dado que en la mayoría de los casos, resuelven conflictos o necesidades de los adultos.

  • Brindar orientación, acompañamiento y prevención a las personas con déficit intelectual leve, dado que son quienes pueden llegar a acceder a la genitalidad y comprensión de la misma.

  • Incorporar a la currícula actividades corporales, de contacto, de registro de sensaciones.

  • Informar sobre las posibilidades de acceder a la genitalidad y a la procreación de las personas con Síndrome de Down.

  • Trabajar con docentes y profesionales todo lo relacionado con el cuerpo, como vehículo de expresión de afecto y comunicación... y no, como rechazo y defensa.

  • Tratar en todo momento dar ejemplos prácticos y sencillos, y en lo posible dar respuesta a todas las inquietudes planteadas.

  • Dejar abierto el espacio para futuros encuentros.

  • El sólo hecho de saber que una institución cuenta con un espacio para hablar de sexualidad, permite bajar los niveles de ansiedad de los padres, del personal y de los concurrentes.
    De acuerdo al interés y necesidad de los profesionales y de la institución, se pueden organizar seminarios, jornadas o cursos para una mayor capacitación.

París, 26 de junio de 2001-08-28