Extasis: Una droga seductora y peligrosa |
En el curso del año 1996 he participado en el Congreso de la Asociación Norteamericana de PsiquiatrÃa, en Nueva York, y allà se presentó un trabajo muy bien documentado (1) sobre esta substancia. El "éxtasis" (o "ecstasy", para los norteamericanos) es una conocida droga usada con fines presuntamente placenteros y eróticos. Estructuralmente está emparentada con un estimulante, la anfetamina, y con un alucinógeno, la mescalina. Comparte con toda la familia de las anfetaminas el poseer un efecto estimulante y despertador tanto como producir adicción y ser tóxica para el sistema nervioso central. Su efecto se deberÃa a la liberación y recaptación de las aminas del cerebro particularmente de la serotonina y la dopamina. Estas aminas biógenas son las responsables de la modulación del deseo, la excitación, la erección y el orgasmo ya sea como facilitadoras (dopamina) o inhibidoras (serotonina) de los mediadores quÃmicos. Estos datos que parecerÃan demasiado cientificistas son importantes para entender que la metilendioximetanfetamina (MDMA) vulgarmente llamada "éxtasis" no es una sustancia inocente y divertida sino que tiene una acción seria y potente a nivel del sistema nervioso central. En el citado trabajo (1) se evaluaron consumidores (varones y mujeres de 21 a 48 años) prestando atención en cuatro principales aspectos de la respuesta sexual: deseo, erección (lubricación en mujeres), orgasmo y satisfacción. Al final de este estudio si bien se observó que en algunos casos el deseo y la satisfacción podÃan verse aumentados con el uso de MDMA, otros referÃan que el orgasmo habÃa sido retardado y que la erección era afectada negativamente en muchos de ellos. Algo interesante de ver fue que un 60% de los sujetos reportaban el uso concomitante de marihuana que, como es sabido, es un canabinoide con una acción liberadora de dopamina, para producir un aumento del deseo. Pero sabemos que esto también produce un incremento paralelo de la toxicidad ya que, tanto el éxtasis, las anfetaminas o la cocaÃna, luego de su acción estimulante acarrean un cierto efecto depresivo, especialmente por su uso continuo, insomnio rebelde o episodios de ansiedad y excitación psicomotriz, amén de francos cuadros de impotencia o anorgasmia. De todos modos estos resultados apoyan la hipótesis que la transmisión central dopaminérgica facilita el deseo sexual y la satisfacción, mientras la actividad serotoninérgica es inhibitoria de la erección y de la posibilidad de lograr el orgasmo, y esto también nos ayuda a comprender muchos cuadros de eyaculación retardada o ausente, o de trastornos eréctiles en personalidades obsesivas que como sabemos tienen una alteración en la actividad de los neurotransmisores, responsables de la comunicación interneuronal. La conclusión es que drogas estimulantes como la cocaÃna, las anfetaminas y el éxtasis van generando cuadros de intoxicación crónica que terminan por derrumbar el deseo, la erección, el orgasmo y a la persona en su totalidad. También a este tóxico moderno se le puede aplicar aquella frase del gran escritor, y gran bebedor, Charles Bukowsky: "si quieres beber, bebe, pero si quieres hacer el amor, abandona la bebida". BibliografÃa (1) Zemishlany, Z., M.D., Aizenberg, D., M.D., GEHA Hospital, Petah Tikva (Israel): The effects of Methylenedioxymethamphetamine ("Ecstasy") on human sexual function. EN: Annual Meeting of American Psychiatric Association, 1996, NY, USA. |