Insomnio (Nueva versión) Parte I |
"¿Qué es el insomnio? La pregunta es retórica; sé demasiado bien la respuesta. Es temer y contar en la alta noche las duras campanadas fatales, es ensayar con magia inútil una respiración regular, es la carga de un cuerpo que bruscamente cambia de lado, es apretar los párpados, es un estado parecido a la fiebre y que ciertamente no es la vigilia, es pronunciar fragmentos de párrafos leÃdos hace ya muchos años, es saberse culpable de velar cuando los otros duermen, es querer hundirse en el sueño y no poder hundirse en el sueño, es el horror de ser y de seguir siendo, es el alba dudosa". Jorge Luis Borges, de "Dos formas de insomnio". ¿A QUÉ SE CONSIDERA UN DORMIR NORMAL? Me ocuparé ahora de este acuciante problema del "no dormir de noche" que, según las estadÃsticas, la mayorÃa de las personas lo padece alguna vez en su vida. Antes que nada digamos que se considera normal (término medio) que una persona se duerma entre los 5 y los 15 minutos luego de acostarse y cerrar los ojos; con un sueño fisiológico que dure de 7 a 8 hs.Se necesitan menos horas de sueño a medida que aumenta la edad: se duerme más en la infancia que en la edad adulta y, por otro lado, con la edad el insomnio prevalece. También existen personas que durmiendo 5 a 6 hs. se mantienen activas y otras sólo pueden hacerlo si su sueño fisiológico es de 8 a 10 hs. nocturnas. ¿CUÃLES PUEDEN SER LAS CAUSAS? En la consulta psiquiátrica es casi constante que el paciente refiera dificultad para dormir de noche como sÃntoma de su estado psicológico perturbado: depresión, trastornos de ansiedad, excitación psicomotriz, neurosis. En otros casos es el sÃntoma secundario a una enfermedad orgánica: cardiopatÃas, fuertes dolores (musculares, menstruales, articulares, gastrointestinales), enfermedades respiratorias (asma, apnea del sueño, enfisema), endocrinológicas (hipertiroidismo), intoxicaciones (estimulantes, drogas ilegales como la cocaÃna y las anfetaminas o el éxtasis, diversos medicamentos (para controlar la presión arterial, el colesterol o el asma, ciertos antidepresivos).Hay que considerar que determinadas situaciones pueden traer insomnio aparejado:
¿CÓMO SON LOS TRATAMIENTOS DEL INSOMNIO? Ya son muy conocidas las diversas prácticas para intentar dormirse: desde el "contar ovejitas" o tomar un té de hierbas medicinales al vaso de leche tibia antes de apagar la luz. Trataré de analizarlas:- El "contar ovejas" (saltando la verja) o algún pensamiento similar se basa en el hecho de que, a veces, el sueño no viene porque una idea repetitiva se le impone al insomne, entonces actuarÃa por desplazamiento, pero ya despojado de la carga conflictiva (otros utilizan el mecanismo de "poner la mente en blanco", algo asà como "pensar en nada"). - Las hierbas medicinales más usadas, solas o mezcladas (en comprimidos, infusiones o tinturas madres -TM-), son:
- El vaso de leche tibia tal vez actúe por un doble mecanismo:
Nota del editor: este artÃculo se ha dividido en dos partes. La segunda será publicada en una próxima entrega. Como una ayuda para auto evaluación se aconseja hacer el Test del buen dormir. |