Tribulus terrestris: Un suplemento que mejora el deseo, las erecciones y la producción seminal* | ||
Esta planta, cuyo origen milenario se remonta a la India y la China, es ampliamente usada como pro-testosterona.![]() Hoy se conoce que el principal producto activo es la protodioscina(PTN). La administración del extracto de PTN aumenta la libido en ambos sexos, y la producción de espermatozoides (espermatogénesis). También, en pruebas de laboratorio se observó que dilataba las arterias coronarias y la perfusión de las mismas. Asimismo eleva los niveles de la testosterona y de la hormona luteinizante (LH) y puede aumentar los niveles de DHEA en varones.
La protodioscina (PTN), principio activo del Tríbulus, eleva los niveles de DHEA en sangre, aumentando así la libido, la masa muscular, el bienestar general y el sistema inmune. La PTN convertiría la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). A su vez la DHT aumenta la producción de glóbulos rojos (eritropoiesis) y de la hemoglobina con el consecuente incremento del transporte de oxígeno. La PTN estimula las células germinativas de los testículos y las de Sertoli, aumentando las espermatogonias, espermatocitos y espermátides (que son las progenies de los espermatozoides) sin alterar los túbulos seminíferos.
![]() Resumen de sus efectos
Al Tríbulus terrestris solemos usarlo en Tintura Madre (TM) -gotas- durante dos o tres meses y las mejoras pueden evidenciarse a los 5-7 días. Suele asociarse, aumentando su efecto, a la Avena Sativa -puede aumentar niveles androgénicos- y con la Catuaba -hierba brasileña afrodisíaca-. A la L-Arginina, la asociamos cuando buscamos aumento de la masa muscular y mejoras en las erecciones. * Dr. Adrián SapettiReferencias bibliográficas 1. Adaikan PG, Gauthaman K, Prasad RN, Ng SC. Proerectile pharmacological effects of Tribulus terrestris extract on the rabbit corpus cavernosum. Ann Acad Med Singapore. 2000; 29:22-26. 2. Adimoelja A. Phytochemicals and the breakthrough of traditional herbs in the management of sexual dysfunctions [abstract]. Int J Androl. 2000; 23:82-84. 3. Anand R, Patnaik GK, Kulshreshtha DK, et al. Activity of certain fractions of Tribulus terrestris fruits against experimentally induced urolithiasis in rats. Indian J Exp Biol. 1994; 32:548-552. 4. Antonio J, Uelmen J, Rodriguez R, et al. The effects of Tribulus terrestris on body composition and exercise performance in resistance-trained males [abstract]. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2000; 10:208-215. 5. Bourke CA. A novel nigrostriatal dopaminergic disorder in sheep affected by Tribulus terrestris staggers [abstract]. Res Vet Sci. 1987; 43:347-350. 6. Golberg H. Tribulus terrestris. Potenciador de la libido. www.sexovida.com, sección Medicina Natural. |