Los anticonceptivos y la procreación responsable (Parte VIII) |
Mitos sobre la anticoncepción por el Lic. Ezequiel López Peralta * Mito 1. Existen días seguros para que una mujer no quede embarazada. ![]() Mito 2. Durante la menstruación la mujer no puede quedar embarazada. Se han detectado casos de embarazo durante la menstruación al producirse la ovulación en esa fase del ciclo, por lo tanto ningún día ni etapa son absolutamente seguros. Mito 3. Una mujer no puede quedar embarazada en su primera relación sexual. Si la mujer es fértil puede quedar embarazada en cualquier relación sexual. No es un factor que aumenta o disminuye la probabilidad el hecho de que la mujer haya o no tenido relaciones sexuales previamente. Mito 4. La mujer solamente queda embarazada si tiene orgasmo. Si bien según algunos estudios el orgasmo y la satisfacción sexual están relacionados directamente con las probabilidades de embarazo, su ausencia de ninguna manera implica la imposibilidad de embarazo. Si fuera de esa manera, muchos de nosotros no estaríamos en este mundo, ya que en otros tiempos nuestras madres, abuelas y bisabuelas no eran tan orgásmicas como las mujeres en la actualidad. Inclusive sería esperable que las tasas de natalidad suban (según lo que dice el mito) y sin embargo es exactamente al revés. Mito 5. El embarazo sólo se produce si el varón eyacula adentro de la vagina. Conocemos casos de mujeres vírgenes embarazadas. ¿Leyeron bien? Mujeres que teniendo con su compañero algún tipo de juego sexual, recibieron una eyaculación en el exterior de la vagina y parte del líquido ingresó produciéndose la fecundación. También es frecuente (más que en el caso anterior) el embarazo por la práctica del "coitus interruptus", método que consiste en eyacular fuera de la vagina luego de un coito sin protección. Un mal cálculo o fluidos preeyaculatorios (muy comunes) que contienen espermatozoides son los causantes del hecho inesperado. Mito 6. La mujer es quién debe decidir y hacerse cargo de la anticoncepción. Lógicamente es fundamental tener en cuenta la historia clínica de la mujer y su manera de pensar para decidir qué método anticonceptivo utilizar, pero es fundamental la opinión y el compromiso del varón en esta decisión. La anticoncepción, el embarazo y la paternidad son hechos que conciernen a la pareja en su conjunto, independientemente de que el varón y la mujer se involucren desde lo físico y lo psicológico de manera diferente. * Lic. Ezequiel López Peralta. Psicólogo - Sexólogo Clínico. www.aprendosexo.com |