Parafilias (Parte II) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Por Andrés Flores Colombino Cuadernos de SexologÃa Nº 7, 1988 LO NORMAL EN SEXOLOGIA Antes de intentar una definición de parafilia, que veremos en el Ãtem siguiente, vale la pena reflexionar con otros autores lo que se considera normal en SexologÃa, pues el hecho de que se haya despatologizada buena parte de las conductas sexuales antiguamente consideradas anormales, no significa que vale todo o nada es anormal. Para definir lo anormal debemos saber de qué se trata lo anormal. Desde el vamos, ya comprobamos que la historia también es un factor que cambia la valoración cientÃfica de los mismos hechos. Suponemos que toda cultura posee sistemas valorativos y normativos para el ejercicio de la sexualidad de sus integrantes, como pautas deseables, buenas o virtuosas. Ya vimos más arriba la normatización del mismo por preceptos religiosos registrados en el Viejo y en el Nuevo Testamento. Pero cada cultura diferente posee y poseerá un Sistema de Valores sexuales propio. Siempre se consideró la existencia de una norma o regla que cumplir y un castigo por no hacerlo. Descartes, en el siglo XVII, describe la representación gráfica de dos variables y Gauss y Laplace dibujan sobre la base de una abscisa y una ordenada, la distribución de frecuencia estadÃstica de un fenómeno dado, en su célebre Campana de Gauss o Curva Normal. Ella posee una media aritmética, su moda o valor que se repite con mayor frecuencia y una desviación standard máxima y mÃnima, equidistante en sus lÃmites de la media. Los datos restantes, que no caben en la desviación standard, constituyen una desviación de la norma. La curva normal determinó para cada variable estudiada qué era normal o anormal, y los médicos extendieron el concepto de normal a lo sano, y de anormal a lo enfermo. Pero este aporte, con ser valiosÃsimo, solo muestra el aspecto de frecuencia estadÃstica. También el aporte moral, valorativo, es de gran importancia, pero ambos son insuficientes para determinar la seguridad absoluta de lo normal o anormal, desviado o justo. Dice Alonso Fernández (1) que “ambas normas, la estadÃstica y la valorativa, en cuanto puntos de referencia para determinar si un fenómeno psÃquico o somático es normal o no, solo tienen una validez parcial: la norma estadÃstica, por su relativismo; la norma ideal, por su subjetivismoâ€. Gallardo (23) propone un tercer criterio: el fenoménico, en que da una sÃntesis entre el criterio valorativo y estadÃstico, entre el “deber ser†y el “darseâ€, entre lo valorativo y lo descriptivo. Las diferentes fuentes animistas, religiosas, filosóficas o cientÃficas de las categorizaciones y enfoques de cada problema o fenómeno, como el sexual, determinan modos tÃpicos de comportamiento, que sin embargo cambian permanentemente, en un dinamismo relativista y realista al mismo tiempo. La aplicación del criterio puramente estadÃstico para determinar lo normal en SexologÃa colocarÃa dentro de la normalidad, dada su frecuencia, a las disfunciones sexuales, el chantaje masculino-femenino y la infidelidad. Y serÃa anormal un varón que nunca se ha masturbado, dice Alvarez-Gayou (2) o según Gallardo (23), los varones que han tenido relaciones sexuales con una sola persona del sexo opuesto en toda su vida. No basta, pues, la norma estadÃstica. Y lo que es valorativamente normal para una cultura -como la iniciación sexual de una mujer por su padre- no lo es para otra. En la alternativa del concepto fenoménico, a los conceptos de respeto, aceptación voluntaria, mutua satisfacción, ausencia de daño o lesión fÃsica o psicológica, que según este autor deben estar presentes en el acto sexual normal, debemos agregar el de libertad sexual, responsabilidad por la consecuencia de sus actos sexuales, es decir, capacidad plena de los participantes. Marcel Eck (15) al comienzo de la década del setenta consideraba que habÃa cinco factoresque hacen que la balanza se incline del lado de lo anormal en las conductas sexuales y no de una simple desviación normal. SerÃan: 1. La transgresión voluntaria, consciente y erotizada. Bataille (6) fue quien codificó esta noción de transgresión: el erotismo no puede culminar más que en la superación de la prohibición. El compañero erótico no es más que el instrumento de la posibilidad de transgredir una prohibición que radica sobre la elección del objeto o en la forma de servirse de él. Llegó a afirmar que no hay erotismo sin transgresión. El sistema metafÃsico de Bataille estaba coronado por un Jano que a un tiempo era Eros y Angustia. ¿Representa la transgresión el sÃmbolo del rechazo a la ley del padre, la violación del tabú del incesto? Se ha pretendido ver en ella –dice Eck- una autoafirmación revolucionaria y contestataria. Pero la transgresión voluntaria vendrÃa a ser un equivalente del concepto psicoanalÃtico de perversión: está mal, pero lo hago. 2. La absolutización del mal. El desviado normal no valora su transgresión porque esta es el mal. El anormal pierde interés en su desviación si ésta no fuera la encarnación del mal, acompañada con la necesidad maniquea de un reconocimiento del bien, aunque no sea más que para negarlo, o aún más, para escarnecerlo. 3. La justificación. El anormal encierra la contradicción de que mientras busca el placer mediante la transgresión y el mal, se pretende justo. Como no puede desear otra cosa, es justo que desee lo desviado. “En casi todos los parafÃlicos†–dice Eck- “existe un fondo paranoico reivindicativo y un fondo mitómano justificativoâ€. 4. La destrucción. Hay en la conciencia parafÃlica una voluntad de aniquilación, una especie de ruptura con el principio de realidad y un rechazo de la autenticidad. La mascarada se convierte en una forma de destrucción. El erotismo parafÃlico es más cerebral que pragmático. Lo imaginario y el juego prevalecen a veces sobre lo vivido, y el escándalo es rehuÃdo por el desviado normal, no asà por el parafÃlico. 5. El proselitismo. Los parafÃlicos se agrupan, se reclutan y se entrenan. No hay parafÃlicos que no conozcan a otros. A veces es dual, otras social, en orgÃas. Los parafÃlicos saben localizar perfectamente a sus homólogos en el medio en que actúan habitualmente. Naturalmente, los hay solitarios, aislados. No podemos aceptar sin crÃtica esta propuesta de Eck, pero la presentamos para entender las diferentes aproximaciones a que se debe recurrir para determinar los patrones claros sobre normalidad y desviación en sexualidad.Morton Hunt (29) autor de la investigación sobre las conductas sexuales en la década del 70, responsabiliza en parte a Kinsey por el caos conceptual de nuestra época. Este genial investigador sexual de la década del 50, “en su afán de reemplazar la reflexión moralista por otra de investigación cientÃfica desapasionada y neutral, amplió demasiado el significado de la palabra normalâ€. Propuso que aquello que era considerado común y normal para los mamÃferos superiores, constituÃa una herencia filogenética que otorgaba normalidad a idénticos comportamientos humanos, asà como lo común y normal en seres humanos de diversas sociedades, era biológica, psicológica y antropológicamente normal para los seres humanos de todo el mundo. Hunt dice que esto posee una validez relativa y es erróneo en muchos casos. También acusa a Albert Ellis de preferir apartarse de toda crÃtica y de todo juicio, al afirmar que “las prácticas sexuales poco habituales como ser golpeado en el coito o copular con animales sólo puede ser llamado raro, peculiar, inusual estadÃsticamente, pero no de anormal, perverso o anómaloâ€. Para Hunt (29) los radicales y liberales sexuales sospechan de los términos anormal y anómalo como peyorativos, pues encerrarÃan la misma connotación que “pecaminosoâ€, “perversoâ€, “degenerado†o “aberranteâ€. Pero considera como un imperativo para una sociedad liberada, continuar con las distinciones entre anormal y normal, adecuado o anómalo, pues sólo asà podremos evaluar las posibles consecuencias para el individuo y la sociedad, lograr conclusiones racionales al respecto y manejarlas de modo constructivo e inteligenteâ€. Este criterio se opone al del colaborador de Kinsey, Wardell B. Pomeroy, quien citado por Gindin (25) dice: “SerÃa más fácil borrar la palabra “normal†de nuestro vocabulario antes de contestar a la pregunta ¿Soy normal?. Nuestra atención debe estar dirigida al ser humano individual†-dice- “y no al irrelevante, ilógico y psicológicamente dañino encasillamiento de las conductas sexuales en “normales“ o “anormalesâ€. No obstante ello, Pomeroy hace la propuesta más interesante en el tema de la dilucidación de lo normal en SexologÃa, cuando plantea que se puede intentar la aplicación de cinco criterios principales para definir la conducta sexual como normal o anormal. 1. EstadÃstico: Si la mitad o más de la población la practica, la conducta sexual es normal. Depende del lugar, la época, la cultura y la clase social. 2. Filogenético: Si corresponde con el comportamiento sexual de los mamÃferos o de los primates superiores, es normal. 3. Moral: Los preceptos de una comunidad son muy variables en cada cultura en diferentes épocas, pero suele haber un consenso temporal, registrados en usos, costumbres, creencias. Preserva los valores individuales y colectivos. 4. Legal: El registro de normas escritas y sanciones para defender a las personas y sus propiedades o derechos también abarca lo sexual. Las leyes se cambian y son diferentes en un lugar y otro, pero marcan el consenso. 5. Social: Las conductas socialmente dominantes que no dañan a la sociedad o a sus miembros, son normales, correctas, adecuadas. Si cada conducta sexual es pasada por el tamiz de estos cinco criterios, podemos establecer el grado de normalidad o anormalidad de la misma.
Observamos que todas las conductas sexuales consideradas presentan algún tipo de cuestionamiento en cuanto a su “normalidadâ€. Las dos únicas conductas unánimemente anormales son la paidofilia y la violación, con interrogantes desde el punto de vista filogenético. Y la única conducta unánimemente normal es el sexo oral-genital, con la interrogante legal, pues en algunos Estados de los EEUU siguen vigentes leyes que la prohÃben, aunque no se aplican. Cuando vemos que el criterio moral considera anormal también a la masturbación, a la homosexualidad y al sexo no marital, tampoco tiene validez absoluta, pues depende del rigorismo o el laxismo de dicha moral. Hay corrientes morales ortodoxas y otras liberales o permisivas, que consideran normal a la masturbación, la homosexualidad y al sexo no marital. El Catecismo de la Iglesia Católica afirma que la masturbación y la homosexualidad son “graves desórdenes morales†pero no afirma -ni puede hacerlo, pues opera en planos diferentes- de que sean anormales. Si bien en SexologÃa podrÃa utilizarse fácilmente esta propuesta de Pomeroy para discernir sobre lo normal y anormal, parece que la inclusión del criterio moral es el principal elemento discordante desde fuera de la disciplina. No obstante, la SexologÃa utiliza el criterio de Pomeroy de personalizar cada situación para establecer la normalidad en cada caso, y la aplicación de estos criterios, que son modificables y cambiantes, habrá de efectuarse de acuerdo a los avances más recientes en cada disciplina. DEFINICIÓN DE PARAFILIA Etimológicamente, proviene del griego “pará†al lado, desviado y “philéoâ€, atracción, amante. Las diferentes definiciones van dando elementos que nos servirán para la nuestra propia. En los diccionarios antiguos simplemente dice: sinónimo de perversión sexual y citan a Stekel, mientras en otros no figura la palabra. Quijada (44) en 1982 dice que se trata de una “preferencia sexual desviadaâ€. Money y Erhardt (37) citados por Alzate (5) definen las parafilias como “estados psicosexuales de reactividad obsesiva a estÃmulo desusado o inaceptable y dependiente de él, que buscan iniciar o mantener una situación sexual con el fin de facilitar el orgasmoâ€. En el Manual Diagnóstico y EstadÃstico de los Trastornos Mentales, se fueron elaborando diversas definiciones: En el DSM III (3) de 1978 se afirmaba que “las parafilias se caracterizan por la excitación como respuesta a objetos o situaciones sexuales que no forman parte de los estÃmulos normativos y que, en diversos grados, pueden interferir con la capacidad para una actividad sexual efectiva recÃprocaâ€.En la última de 1995, el DSM IV (4) dice que: “La caracterÃstica esencial (Criterio A) de la parafilia es la presencia de repetidas e intensas fantasÃas sexuales de tipo excitatorio, e impulsos o comportamientos sexuales que por lo general engloban: 1) objetos no humanos; 2) sufrimiento o la humillación de uno mismo o de la pareja, o 3) niños u otras personas que no consienten, y que se presentan durante un periodo de al menos seis mesesâ€. Pero también (Criterio B) esos impulsos, comportamientos y fantasÃas deben “provocar malestar clÃnico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuoâ€. Para establecer un diagnóstico diferencial con otras conductas sexuales no patológicas, el DSM IV dice que “las fantasÃas, comportamientos u objetos son considerados parafÃlicos sólo si provocan malestar o alteraciones clÃnicamente significativas, como:
CLINICA DEL PARAFILICO La edad de comienzo del trastorno suele remontarse a la infancia y las primeras etapas de la adolescencia, donde aparecen conductas parafÃlicas, pero se definen recién en la adolescencia y la adultez joven. Las fantasÃas, impulsos y comportamientos pueden ser elaborados o simples, de una sola serie o de varias parafilias asociadas. La duración debe ser mayor de seis meses, como vimos, pero lo común es que sean recurrentes, se cronifiquen y duren toda la vida, con tendencia a disminuir a lo largo de los años. Pueden haber periodos de mayor expresión, coincidentes con periodos de estrés, como también vimos, y también cuando la persona se encuentra con oportunidades existenciales de practicar sus fantasÃas y actos. Tal el caso de los que eligen trabajar o se ofrecen como voluntarios en comercios de venta de lencerÃa o zapatos de mujer (fetichismo), trabajar con niños en guarderÃas y hogares (pedofilia), conducir una ambulancia o cirugÃa, la carrera militar combatiente o la carnicerÃa, asà como la policÃa polÃtica en los regÃmenes de fuerza (sadismo sexual), enfermerÃa (frotteurismo), o en morgues (necrofilia), o empleados de los hoteles de alta rotatividad (voyeurismo). La repercusión social del trastorno parafÃlico es variable, pues hay casos en que el portador lleva una vida social activa que no permite sospechar trastornos Ãntimos, como en otras patologÃas del carácter. Pero otros se aÃslan en sus fantasÃas y comportamientos, con graves repercusiones sobre su rendimiento laboral, estudiantil o su vida conyugal o social. Compran o roban y coleccionan material fotográfico, pelÃculas o prendas referidas a su trastorno exclusivo y eso les basta como toda vida sexual. El exhibicionismo y el voyeurismo asà como el sadomasoquismo, pueden llevar a situaciones que violan la Ley y sus portadores terminan encarcelados o procesados. Otros, sufren un deterioro social progresivo o temporario. O llevan una doble vida: privada y pública. La mitad de los parafÃlicos está casado. Muchos tratan de imponer a sus mujeres sus fantasÃas o conductas, lo cual conlleva peligro de vida o lesiones en caso de sadomasoquismo, o delitos en caso de pedofilia. Hay parejas de parafÃlicos que llegan a una transacción de vida muy pintoresca y peculiar. Otras, se divorcian con frecuencia y se vuelven a casar, buscando comprensión. La frecuencia es difÃcil de establecer, ya que los parafÃlicos no suelen consultar por su trastorno, sino por sentimientos de culpa, depresión o vergüenza con intentos de autoeliminación, disfunciones sexuales, trastornos de personalidad o incapacidad de amar o de sentimientos recÃprocos. O bien por indicación judicial. La concepción psicoanalÃtica de que los parafÃlicos no sufren, no luchan, pues “la perversión es el reverso de la neurosisâ€, ya no es aceptable en todos los casos. No es la norma que los parafÃlicos no sufran por su trastorno, incluso pueden considerar sus actos o fantasÃas como inmorales, pero hay quienes no tienen ningún tipo de malestar, mientras no reciban el rechazo social y vivan su parafilia en la intimidad. Un Ãndice de prevalencia -de validez relativa- es el alto consumo de material pornográfico a temática parafÃlica. Pero en las clÃnicas especializadas los diagnósticos más frecuentes son la pedofilia, el voyeurismo y el exhibicionismo, que además, son los casos que con mayor frecuencia son procesados por delitos sexuales. El masoquismo sexual asà como el sadismo sexual se ven con menor frecuencia. Las demás parafilias tienen una frecuencia aun menor. Kinsey solo registró estadÃsticamente la frecuencia de la zoofilia en su estudio de la década del 50. La distribución por sexo de las parafilias nos muestra que se tratan de trastornos exclusivamente masculinos, excepto en el masoquismo sexual en que hay mujeres, pero en una relación de una cada 20 varones. Money y Ehrhardt (37) señalan que “las muchachas no tienen sueños orgásmicos en la adolescencia -sà de los 20 a los 40 años- se masturban menos que los muchachos, y tienen fantasÃas romántico-sentimentales en relación con experiencias reales, una narración de amor o una pelÃcula romántica. En cambio los muchachos pueden horrorizarse al enfrentarse en sus sueños con imágenes de tipo homosexual, sádico, voyeurista y otras parafilias. No se animan a revelarlas a sus padres ni a nadie, las soportan y algún dÃa las pondrán probablemente en prácticaâ€. Estos autores hablan de una “fragilidad psicosexual del varónâ€, porque asà como “le resulta más fácil a la naturaleza producir una hembra que un macho†y a este último hay que añadirle algo -el llamado “factor aditivo†de Money-, “la naturaleza incurre en más errores en el varónâ€. Este es más agresivo por su tenor de testosterona, la hormona masculina que incrementa el deseo sexual. June Reinisch (45) estableció esta relación de manera fehaciente, sobre todo por la impregnación hormonal prenatal, lo cual fue confirmado por Maccoby y Jacklin (34) en su estudio clásico “The Psychology of sex differencesâ€. El factor T (testosterona) no es ajeno a este predominio masculino de las parafilias. Para el caso de la erotización de la mirada por el voyeurismo y el exhibicionismo, se ha demostrado que los varones, condicionados culturalmente para la caza y el ejercicio del poder y la propuesta, a diferencia de los animales, efectúan un aprendizaje ontogenético o experiencial de imágenes extrañas sexualmente excitantes, de claro contenido psicopatológico y parafÃlicas. Leonor Tiefer (51) formada en psicologÃa fisiológica, manifiesta su preocupación de que las parafilias se refieren generalmente a varones y no a mujeres. Para explicar estas diferencias, dice que se manejaron tres teorÃas: Primera, que el varón debe identificarse precozmente con su madre, la más cercana figura vincular y de sexo femenino. Esto no es un problema para la mujer. Segunda: si el varón posee un mayor impulso sexual, es más fácil que se desvÃe. Tercera: la teorÃa plantearÃa que “no hay diferencias en la frecuencia de las desviaciones sexualesâ€, pero generalmente “dichos comportamientos no se reconocen como una desviación cuando son aplicados a las mujeresâ€. Por ejemplo, “si un varón mira a través de una ventana abierta mientras una mujer se desviste, es arrestado por “fisgoneoâ€. Si un varón se desviste ¡él puede ser acusado de exhibicionista! En ambos casos es al varón que se considera desviado. En la Ley no se reconoce la posibilidad de que la mujer cometa un abuso sexual. A ellas se les permite con mayor frecuencia el uso de ropas tradicionalmente aceptadas como masculinas que al contrarioâ€. * Dr. Andrés Flores Colombino Médico Psiquiatra, Geriatra Gerontólogo y Sexólogo ClÃnico Miembro del Advisory Committee de la World Association for Sexology (WAS) Presidente de la Federación Latinoamericana de Sociedades de SexologÃa y Educación Sexual (FLASSES), Fiscal de la Sociedad Uruguaya de SexologÃa. BIBLIOGRAFIA 1. Alonso-Fernandez, F.: TRASTORNOS Y ABERRACIONES SEXUALES, En su: “Fundamentos de la PsiquiatrÃa actualâ€, T.2., p.107-129, Paz Montalvo 3ª, Madrid, 1977.2. Alvarez-Gayou,J.L.: CONCEPTO DE NORMAL EN SEXOLOGIA, En su: “Elementos de SexologÃaâ€, p.57-62, Nueva Interamericana, México, 1979. 3. American Psychiatric Association: DSM III. MANUAL DIAGNOSTICO Y ESTADISTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES, Masson, Barcelona, 1983. 4. American Psychiatric Association: DSM IV. MANUAL DIAGNOSTICO Y ESTADISTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES, Masson, Barcelona, 1995. 5. Alzate, H.: LAS PARAFILIAS, Revista Sexualidad Humana y Educación Sexual 2(2):3-25, Bogotá, 1979. 6. Bataille, G.: EL EROTISMO, Tusquets, 3ª, Barcelona, 1979. 7. Bianco Colmenares, F.: MANUAL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES EN SEXOLOGIA, CIPPV, 3ª, Caracas, 1991. 8. Bleger, J., Cvik, N., Grunfeld, B.: PERVERSIONES, Revista de Psicoanálisis 30:2, Buenos Aires, 1973. 9. Boschi, I.: UNA CONCEPCIÓN SISTÉMICA DE LAS PARAFILIAS, Revista Argentina de Sexualidad Humana 7(1):52-60, Buenos Aires, 1993. 10. Clavreul, J.: LA PAREJA PERVERSA, En: Aulagnier-Sparani, P.: “El deseo y la perversiónâ€, p.105-144, Sudamericana, Buenos Aires, 1968. 11. Chazaud, J.: LAS PERVERSIONES SEXUALES, Herder, Barcelona, 1976. 12. Cheeser, E.: ASPECTOS HUMANOS DE LAS DESVIACIONES SEXUALES, Central, Buenos Aires, 1975. 13. Descamps, M.A.: PAIDOFILIA Y GERONTOFILIA, En: Volcher, R.(comp.): “Enciclopedia de la Sexualidadâ€, p. 573-578, Fundamentos, Madrid, 1975. 14. Descamps, M.A.: ZOOFILIA Y NECROFILIA, En: Volcher, R.(comp.): “Enciclopedia de la Sexualidadâ€, p. 579-586, Fundamentos, Madrid, 1975. 15. Eck, M.: LA PERVERSION SEXUAL, En: Volcher, R.(comp.): “Enciclopedia de la Sexualidadâ€, p. 548-564, Fundamentos, Madrid, 1975. 16. Ellis, A.: PERVERSIONES SEXUALES, En su: “Folklore del sexoâ€, p.221-237, Grijalbo, México, 1970. 17. Etchegoyen, R.H., Arensburg, B.: PERVERSIONES Y TRASTORNOS NEUROTICOS DE LA PERSONALIDAD, En su: “Estudios de ClÃnica PsicoanalÃtica sobre la Sexualidadâ€, p.9-57, Nueva Visión, Buenos Aires, 1977. 18. Fenichel, O.: LA PSICOLOGIA DEL TRAVESTISMO, En: Deustch, H. y ot.: “Psicoanálisis y desviaciones sexualesâ€, p. 132-158, Hormé, Buenos Aires, 1967. 19. Fenichel, O.: TEORIA PSICOANALITICA DE LAS NEUROSIS, Paidós, Buenos Aires, 1968 20. Flores Colombino, A.: PROBLEMAS ESPECIALES. PARAFILIAS Y VARIANTES SEXUALES, DELITOS SEXUALES, 9 p.m., UCUDAL, Montevideo, 1985. 21. Flores Colombino, A.: DICCIONARIO DE SEXOLOGIA, Fin de Siglo, Montevideo, 1997. 22. Freud, S.: TRES ENSAYOS PARA UNA TEORIA SEXUAL. I.AS ABERRACIONES SEXUALES, En su: “Obras Completasâ€, T.2: 1172-1194, Biblioteca Nueva, Madrid, 1977. 23. Gallardo, J.V.: NORMALIDAD Y ANORMALIDAD EN SEXUALIDAD, Revista Chilena de Sexualidad. Psicosexualidad 1(1): 9-21, Santiago de Chile, 1984. 24. Ganon, J., Simon, W. (Eds): SEXUAL DEVIANCE, Harper & Rox, New York, 1967. 25. Gindin, L.R.: PERVERSIONES Y NORMALIDAD. VARIANTES DE LA SEXUALIDAD, En su: "Nueva sexualidad del varónâ€, p.225-245, Paidós, Buenos Aires, 1987. 26. Giraldo Neira, O.: CONDUCTAS EXCEPCIONALES, En su: “Explorando las sexualidades humanasâ€, p.197-22, Témis, México, 1981. 27. Hayman, R.: MARQUES DE SADE. VIDA DE UN CRUEL LIBERTINO, Lasser Press, México, 1979. 28. Hartwich, V., Krafft-Ebing: PSICOPATIA SEXUAL, Progreso y Cultura, Buenos Aires, 1942. 29. Hunt, M.: CONDUCTA SEXUAL ANOMALA, En su: “Conducta sexual en la década del 70â€, p. 344, Sudamericana, Buenos Aires, 1977. 30. Karpman, B.: EL PSICOPATA SEXUAL, Paidós, Buenos Aires, 1975. 31. Kolosimo, P.: PSICOLOGIA DEL EROTISMO, Plaza y Janés, Barcelona, 1974. 32. Laplanche, J., Pontalis, J.B.: DICCIONARIO DE PSICOANALISIS, Labor 2ª, Barcelona, 1974. 33. Lemperiêre, Th., Fèline, A.: LAS DESVIACIONES Y PERVESIONES SEXUALES, En su: “Manual de PsiquiatrÃaâ€, p. 168-181, Toray-Masson, Barcelona, 1979. 34. Maccoby, E., Jacklin, C.: THE PSYCHOPATHOLY OF SEX DIFFERENCES, Palo Alto, Stanford University Press, 1974. 35. Marmor, J.: BIOLOGIA Y SOCIOLOGIA DE LA HOMOSEXUALIDAD, Hormé, Buenos Aires, 1967. 36. Meltzer, D.: LOS ESTADOS SEXUALES DE LA MENTE, Kargieman, Buenos Aires, 1974. 37. Money, J., Ehrhardt, A.: DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD HUMANA (DIFERENCIACION Y DIMORFISMO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO), Morata, Madrid, 1982. 38. Money, J.: MAPAS DEL AMOR DENTRO DE LAS PARAFILIAS, VICTIMAS DE PATOLOGIAS Y VICTIMAS DE ESTAS VICTIMAS, Anales IV Congreso Latino americano de SexologÃa y Educación Sexual, T.2, p. 13-29, AAPF, Buenos Aires, 1988. 39. Palem, R.M.: EROTIZACION DE LAS FUNCIONES URINARIAS Y DIGESTIVAS, En: Volcher, R. (comp.): “Enciclopedia de la Sexualidad, p. 631-638, Fundamentos, Madrid, 1975. 40. ParÃs, C.: ENCICLOPEDIA DIDÃCTICA DE LA SEXUALIDAD, Planeta, Barcelona, 1995. 41. Platón: LA REPÚBLICA, Aguilar, 2ª, Madrid, 1960 42. Platón: POLÃTICA. Aguilar, Madrid, 3ª, 1960. 43. Porta, A., Lang, P.: ABORDAJE DEL TRAVESTISMO Y EL TRANSEXUALISMO EN LA SOCIEDAD ACTUAL, Anales VIII CLASES, p.141, 143, Montevideo, 1997. 44. Quijada, O.A.: DICCIONARIO INTEGRADO DE SEXOLOGIA, Alhambra, Madrid, 1983 45. Reinisch, J.M.: PRENATAL EXPOSURE TO SYNTHETIC PROGESTINS INCREASES POTENTIAL FOR AGGRESSION IN HUMANS, Science 211:1171-1173, 1981. 46. Rodrigues, O.: ZOOFILIA: O AMOR COM OS ANIMAIS, Memorias VII Congreso Latinoamericano de SexologÃa y Educación Sexual, P. 359-368, Técnico CientÃfica, La Habana, 1996. 47. Rodrigues, O.: COPROFILIA: SEXO COM FEZES, Memorias VII Congreso Latinoamericano de SexologÃa y Educación Sexual, P. 369-376, Técnico CientÃfica, La Habana, 1996. 48. Rodrigues, O.M., Furlaneto, S.H.T.: EXHIBICIONISMO EN MULHERES BRASILEIRAS, Anales VIII CLASSES, Montevideo, 1997. 49. Rosolato, G.: ESTUDIO DE LAS PERVERSIONES SEXUALES A PARTIR DEL FETICHISMO, En: Aulagnier-Spirani, P. y ot.: â€El deseo y la perversiónâ€, p.9-48, Sudamericana, Buenos Aires, 1968. 50. SaurÃ, J.: LAS PERVERSIONES, Carlos Lohlé, Buenos Aires, 1983. 51. Tiefer, C.: LAS DESVIACIONES SEXUALES, En su: “Sexualidad humana. Sentimientos y funcionesâ€, Tierra Firme, México, 1980. 52. Trimmer, E.S.: PARAFILIAS, En su: “Diccionario visual del sexoâ€, p.181-200, Nauta, Barcelona, 1979. 53. Ãœllerstam, L.: LAS MINORÃAS ERÓTICAS, Grijalbo, México, 1967. 54. Yampey, N.: REFLEXIONES PSICOANALITICAS SOBRE LAS PERVERSIONES, En su: “Psicoanálisis, fundamento y técnicaâ€, p.296-302, Kargieman, Buenos Aires, 1981. |